Política de privacidad

Hemos redactado esta política de privacidad (versión 20.07.2020-211130756) para explicarte, de acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos (UE) 2016/679 qué información recopilamos, cómo utilizamos los datos y qué opciones tienes como visitante de este sitio web. Sabemos que estas declaraciones suelen sonar técnicas, pero hemos hecho todo lo posible por explicarlas de la forma más clara y sencilla posible.

Registro automático de datos

Cuando visitas sitios web hoy en día, se generan y almacenan automáticamente ciertos datos, también en este sitio web. Cuando accedes a nuestra página, nuestro servidor web (el ordenador en el que se aloja esta web) almacena automáticamente información como:

  • la dirección (URL) de la página visitada
  • el navegador y su versión
  • el sistema operativo utilizado
  • la dirección (URL) de la página visitada anteriormente (URL de referencia)
  • el nombre del host y la dirección IP del dispositivo desde el que se accede
  • la fecha y la hora del acceso

…en archivos llamados “logfiles” del servidor web. Por lo general, estos archivos se almacenan durante dos semanas y luego se eliminan automáticamente. No compartimos estos datos, pero no podemos descartar que se consulten en caso de comportamiento ilegal.

Cookies

Nuestro sitio web utiliza cookies HTTP para almacenar datos específicos del usuario. A continuación, explicamos qué son las cookies y por qué se utilizan, para que puedas comprender mejor el resto de esta política de privacidad.

¿Qué son exactamente las cookies?

Siempre que navegas por Internet, utilizas un navegador. Algunos navegadores conocidos son Chrome, Safari, Firefox, Internet Explorer y Microsoft Edge. La mayoría de los sitios web guardan pequeños archivos de texto en tu navegador. Estos archivos se llaman cookies. No se puede negar: las cookies son auténticas ayudantes. Casi todos los sitios web utilizan cookies. Más concretamente, se trata de cookies HTTP, ya que también existen otros tipos de cookies para otras aplicaciones. Las cookies HTTP son pequeños archivos que nuestra página web guarda en tu ordenador. Estos archivos se almacenan automáticamente en la carpeta de cookies, que es algo así como el «cerebro» de tu navegador. Una cookie se compone de un nombre y un valor. Al definir una cookie, también deben indicarse uno o más atributos adicionales. Las cookies almacenan ciertos datos del usuario, como el idioma o configuraciones personales de las páginas. Cuando vuelves a visitar nuestro sitio, tu navegador envía esa información «relacionada con el usuario» de nuevo a nuestra web. Gracias a las cookies, nuestra página sabe quién eres y te ofrece las configuraciones que estás acostumbrado a ver. En algunos navegadores, cada cookie se guarda como un archivo individual, en otros (como Firefox), todas se almacenan en un único archivo.

Existen tanto cookies de origen como cookies de terceros. Las cookies de origen las crea nuestro propio sitio, mientras que las cookies de terceros provienen de sitios asociados (como Google Analytics). Cada cookie debe evaluarse individualmente, ya que cada una almacena datos distintos. Además, el tiempo de expiración varía: puede ser de unos minutos o de varios años.

Las cookies no son programas de software y no contienen virus, troyanos u otros elementos dañinos. Tampoco pueden acceder a información de tu PC.

Así pueden verse los datos de una cookie, por ejemplo:

Nombre: _ga
Valor: GA1.2.1326744211.152211130756-6
Finalidad: distinguir a los visitantes del sitio web
Fecha de expiración: después de 2 años

Tu navegador debería ser capaz de admitir como mínimo:

  • Al menos 4096 bytes por cookie
  • Al menos 50 cookies por dominio
  • Al menos 3000 cookies en total

¿Qué tipos de cookies existen?

Las cookies que utilizamos en concreto dependen de los servicios empleados y se explican con detalle en los siguientes apartados de esta política de privacidad. A continuación, queremos ofrecerte una visión general de los distintos tipos de cookies HTTP. Podemos distinguir entre cuatro categorías principales:

Cookies esenciales

Estas cookies son necesarias para garantizar las funciones básicas del sitio web. Por ejemplo, se necesitan cuando un usuario añade un producto al carrito, sigue navegando por otras páginas y más tarde procede al pago. Gracias a estas cookies, el carrito no se vacía, aunque el usuario cierre la ventana del navegador.

Cookies funcionales

Estas cookies recopilan información sobre el comportamiento del usuario y sobre posibles mensajes de error. También se utilizan para medir el tiempo de carga y el comportamiento del sitio en diferentes navegadores.

Cookies de personalización

Estas cookies mejoran la experiencia del usuario. Por ejemplo, guardan ubicaciones introducidas, tamaños de fuente o datos de formularios.

Cookies publicitarias

También conocidas como cookies de «targeting», estas cookies sirven para mostrar publicidad personalizada según el usuario. Esto puede resultar útil, pero también molesto. Normalmente, al visitar un sitio por primera vez, se te pregunta qué tipos de cookies deseas permitir. Y, por supuesto, esta decisión también se guarda en una cookie.

¿Cómo puedo eliminar las cookies?

Tú decides cómo y si deseas utilizar cookies. Independientemente del servicio o sitio web del que provengan, siempre tienes la opción de eliminarlas, desactivarlas o permitirlas parcialmente. Por ejemplo, puedes bloquear cookies de terceros pero aceptar las demás.
Si deseas saber qué cookies están almacenadas en tu navegador, cambiar su configuración o eliminarlas, puedes hacerlo en los ajustes del navegador:

Si no deseas aceptar cookies en general, puedes configurar tu navegador para que te informe cada vez que se vaya a guardar una. Así podrás decidir individualmente si deseas aceptarla o no. El procedimiento varía según el navegador. Lo mejor es que busques una guía en Google con términos como «eliminar cookies Chrome» o «desactivar cookies Chrome».

¿Qué ocurre con mi privacidad?

Desde 2009 existen las llamadas «directrices sobre cookies», que establecen que el almacenamiento de cookies requiere tu consentimiento. Sin embargo, dentro de los países de la UE, la implementación de estas directrices varía considerablemente. En Austria, esta normativa se ha incorporado en el § 96 párr. 3 de la Ley de Telecomunicaciones (TKG).
Si deseas obtener más información técnica sobre las cookies, te recomendamos la siguiente documentación de la Internet Engineering Task Force (IETF): https://tools.ietf.org/html/rfc6265, titulada «HTTP State Management Mechanism».

Almacenamiento de datos personales

Los datos personales que nos transmites electrónicamente a través de este sitio web —por ejemplo, nombre, dirección de correo electrónico, dirección postal u otros datos personales introducidos en un formulario o al comentar en el blog— se utilizarán exclusivamente para el fin indicado en cada caso, se almacenarán de forma segura junto con la dirección IP y la fecha/hora, y no se compartirán con terceros.

Utilizamos tus datos personales únicamente para comunicarnos contigo si así lo solicitas expresamente y para procesar los servicios y productos ofrecidos en esta web. No compartimos tus datos personales sin tu consentimiento, aunque no podemos descartar que sean consultados en caso de comportamiento ilegal.

Si nos envías datos personales por correo electrónico —es decir, fuera de este sitio web— no podemos garantizar la transmisión segura ni la protección de tus datos. Por ello, te recomendamos no enviar información confidencial sin cifrar por correo electrónico.

Derechos según el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)

De acuerdo con el RGPD y la Ley de Protección de Datos austríaca (DSG), tienes los siguientes derechos fundamentales:

  • Derecho de rectificación (artículo 16 del RGPD)
  • Derecho de supresión («derecho al olvido») (artículo 17 del RGPD)
  • Derecho a la limitación del tratamiento (artículo 18 del RGPD)
  • Derecho de notificación en relación con la rectificación o supresión de datos personales o la limitación del tratamiento (artículo 19 del RGPD)
  • Derecho a la portabilidad de los datos (artículo 20 del RGPD)
  • Derecho de oposición (artículo 21 del RGPD)
  • Derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles (artículo 22 del RGPD)

Si consideras que el tratamiento de tus datos infringe la legislación sobre protección de datos o que se han vulnerado tus derechos, puedes presentar una reclamación ante la autoridad de control. En Austria, esta es la Autoridad de Protección de Datos, cuya página web puedes consultar en:
https://www.dsb.gv.at/

Análisis del comportamiento de los visitantes

En los siguientes apartados de esta política de privacidad, te informamos sobre si analizamos y cómo lo hacemos en relación a los datos generados por tu visita a nuestro sitio web.
Este análisis de los datos recogidos suele realizarse de forma anónima, por lo que no podemos extraer ninguna conclusión directa sobre tu identidad.
Encontrarás más información sobre cómo oponerte a este análisis en los apartados correspondientes de esta política.

Cifrado TLS con https

Utilizamos https para transmitir datos de forma segura por Internet (protección de datos mediante el diseño tecnológico,
véase Artículo 25 apartado 1 del RGPD).
Gracias al uso de TLS (Transport Layer Security), un protocolo de cifrado para la transmisión segura de datos en la red,
podemos garantizar la protección de datos confidenciales. Puedes reconocer el uso de esta protección por el símbolo del
candado en la parte superior izquierda del navegador y por el esquema https (en lugar de http) en nuestra dirección web.

Política de privacidad de Google Fonts

En nuestro sitio web utilizamos Google Fonts, las “fuentes de Google” proporcionadas por Google Inc.
Para la región europea, el responsable de todos los servicios de Google es Google Ireland Limited (Gordon House, Barrow Street, Dublín 4, Irlanda).
Para utilizar Google Fonts no necesitas registrarte ni introducir una contraseña. Tampoco se almacenan cookies en tu navegador.
Los archivos (CSS, fuentes tipográficas) se solicitan a través de los dominios fonts.googleapis.com y fonts.gstatic.com.
Según Google, las solicitudes de CSS y fuentes están completamente separadas del resto de servicios de Google.
Si tienes una cuenta de Google, no debes preocuparte de que se transfieran tus datos de cuenta al utilizar Google Fonts.
Google registra el uso de las hojas de estilo CSS y las fuentes utilizadas y almacena estos datos de forma segura.
Más adelante explicaremos con detalle cómo es ese almacenamiento.

¿Qué son Google Fonts?

Google Fonts (antes Google Web Fonts) es un directorio con más de 800 fuentes tipográficas que Google pone a disposición de los usuarios de forma gratuita.
Muchas de estas fuentes están publicadas bajo la licencia SIL Open Font, y otras bajo la licencia Apache.
Ambas son licencias de software libre.

¿Por qué utilizamos Google Fonts en nuestra web?

Con Google Fonts podemos utilizar fuentes tipográficas directamente en nuestro sitio sin tener que alojarlas en nuestro propio servidor.
Google Fonts es una parte importante para mantener la calidad visual de nuestro sitio.
Todas las fuentes están optimizadas para la web, lo que reduce el consumo de datos y supone una gran ventaja especialmente para dispositivos móviles.
Gracias al tamaño reducido de los archivos, el sitio carga más rápido.
Además, Google Fonts son fuentes web seguras.
Los distintos sistemas de renderizado de texto en navegadores, sistemas operativos y dispositivos pueden provocar errores visuales.
Con la red de distribución de contenido (CDN) de Google, se evitan estos problemas.
Google Fonts es compatible con todos los navegadores más conocidos (Chrome, Firefox, Safari, Opera) y funciona en la mayoría de los sistemas operativos móviles modernos, incluyendo Android 2.2+ e iOS 4.2+ (iPhone, iPad, iPod).
Usamos Google Fonts para que nuestro servicio online tenga una apariencia lo más coherente y atractiva posible.

¿Qué datos recoge Google?

Al visitar nuestra web, las fuentes se cargan desde un servidor de Google.
Esto implica la transmisión de datos a los servidores de Google.
De este modo, Google puede saber que tú (o tu dirección IP) has visitado nuestro sitio.
La API de Google Fonts está diseñada para minimizar la recopilación, almacenamiento y uso de datos del usuario final, limitándolos a lo estrictamente necesario para la correcta entrega de las fuentes.
API significa “Interfaz de Programación de Aplicaciones” y actúa como intermediario en la transmisión de datos.
Google guarda de forma segura las solicitudes de CSS y fuentes.
A partir de las estadísticas de uso, Google evalúa la popularidad de las fuentes y publica estos resultados internamente, por ejemplo en Google Analytics.
Además, Google utiliza los datos de su propio rastreador web para saber qué sitios utilizan Google Fonts.
Esta información se publica en su base de datos BigQuery.
Desarrolladores y empresas pueden analizar estos datos a través del servicio BigQuery.
También debes saber que, al hacer una solicitud de fuente, se transmiten datos como la configuración de idioma, la dirección IP, la versión del navegador, la resolución de pantalla y el nombre del navegador a los servidores de Google.
No está claro si estos datos también se almacenan, ya que Google no lo especifica con claridad.

¿Durante cuánto tiempo y dónde se almacenan los datos?

Las solicitudes de archivos CSS se almacenan durante un día en los servidores de Google, que en su mayoría se encuentran fuera de la UE.
Esto nos permite usar las fuentes a través de una hoja de estilo de Google.
Una hoja de estilo (stylesheet) es una plantilla que permite cambiar rápidamente el diseño o la tipografía de un sitio web.
Los archivos de fuentes se almacenan durante un año en los servidores de Google.
El objetivo es mejorar de forma general la velocidad de carga de los sitios web.
Cuando millones de sitios utilizan las mismas fuentes, estas se almacenan en caché tras la primera visita y se cargan rápidamente en visitas posteriores a otros sitios.
Google actualiza ocasionalmente los archivos de fuente para reducir su tamaño, ampliar la compatibilidad lingüística o mejorar el diseño.

¿Cómo puedo eliminar mis datos o evitar su almacenamiento?

Los datos que Google almacena durante uno o varios días no pueden eliminarse directamente por ti. Estos datos se transmiten automáticamente a Google al cargar la página. Para solicitar su eliminación anticipada, debes contactar con el soporte de Google en:
https://support.google.com/?hl=es.
La única manera de evitar el almacenamiento de estos datos es no visitar nuestra página web.
A diferencia de otras fuentes web, Google nos permite un acceso ilimitado a todas sus fuentes tipográficas.
Esto nos permite acceder libremente a una gran variedad de tipografías y sacar el máximo provecho para el diseño de nuestro sitio web.
Puedes obtener más información sobre Google Fonts en:
https://developers.google.com/fonts/faq.
Aunque Google aborda algunas cuestiones sobre privacidad, no proporciona información detallada sobre el almacenamiento de datos.
Es relativamente difícil obtener información precisa de Google sobre los datos que almacena.
Para conocer qué datos recopila Google en general y cómo los utiliza, consulta:
https://www.google.com/intl/es/policies/privacy/.

Google Fonts local – Declaración de privacidad

En nuestro sitio web utilizamos Google Fonts proporcionadas por Google Inc.
Para los usuarios en Europa, el responsable es Google Ireland Limited (Gordon House, Barrow Street, Dublín 4, Irlanda).
Hemos integrado las fuentes de Google de forma local, es decir, alojándolas directamente en nuestro propio servidor web y no en los servidores de Google.
Esto significa que no se establece ninguna conexión con los servidores de Google y, por lo tanto, no se transmiten ni almacenan datos personales.

¿Qué son Google Fonts?

Anteriormente conocidas como Google Web Fonts, Google Fonts es una biblioteca interactiva de más de 800 fuentes tipográficas que Google ofrece gratuitamente.
Aunque normalmente se accede a estas fuentes directamente desde los servidores de Google, nosotros las hemos descargado e integrado en nuestro propio servidor para garantizar la protección de datos.
Así evitamos toda transmisión de datos a Google.
Google nos permite acceso ilimitado a todas sus fuentes, lo que nos permite optimizar la apariencia de nuestra web.
Más información:
https://developers.google.com/fonts/faq.

Política de privacidad de Google Analytics

En nuestro sitio web utilizamos la herramienta de análisis Google Analytics (GA) del proveedor estadounidense Google Inc.
Para los servicios ofrecidos en Europa, el responsable es Google Ireland Limited (Gordon House, Barrow Street, Dublín 4, Irlanda).
Google Analytics recopila datos sobre tus interacciones en nuestro sitio web.
Por ejemplo, si haces clic en un enlace, esta acción se registra en una cookie y se envía a los servidores de Google Analytics.
Con los informes que recibimos, podemos adaptar nuestro sitio web y nuestros servicios a tus necesidades.

¿Qué es Google Analytics?

Google Analytics es una herramienta de análisis que nos permite evaluar el tráfico y comportamiento de los usuarios en nuestro sitio web.
Para ello, se inserta un código de seguimiento (tracking code) en nuestro sitio web.
Cuando visitas nuestra web, este código registra tus acciones y las envía a los servidores de Google Analytics, donde se almacenan y procesan.
Recibimos informes sobre el comportamiento de los usuarios, entre ellos:

  • Informes de audiencia: Nos ayudan a conocer mejor a nuestros usuarios y entender quiénes se interesan por nuestros servicios.
  • Informes de publicidad: Nos permiten analizar y optimizar nuestras campañas publicitarias online.
  • Informes de adquisición: Ofrecen información sobre cómo los usuarios llegan a nuestro sitio web.
  • Informes de comportamiento: Muestran cómo los usuarios interactúan con nuestra web, qué recorrido siguen y en qué enlaces hacen clic.
  • Informes de conversiones: Indican si los usuarios realizan acciones deseadas (como suscribirse al boletín o hacer una compra) tras recibir nuestros mensajes de marketing.
  • Informes en tiempo real: Muestran lo que está ocurriendo en el sitio web en ese preciso momento, por ejemplo, cuántas personas están leyendo este texto ahora mismo.

¿Por qué utilizamos Google Analytics en nuestro sitio web?

Nuestro objetivo con este sitio web es claro: queremos ofrecerte el mejor servicio posible.
Las estadísticas y datos que obtenemos con Google Analytics nos ayudan a lograrlo.
Los datos evaluados estadísticamente nos muestran de forma clara los puntos fuertes y débiles de nuestra página.
Por un lado, podemos optimizar el sitio para que sea más fácil de encontrar a través de Google, y por otro lado, comprendemos mejor tus necesidades como visitante.
Esto nos permite mejorar continuamente nuestro servicio.
Los datos también nos ayudan a personalizar nuestras medidas de marketing y publicidad de forma más eficiente y económica.
Después de todo, tiene sentido mostrar nuestros productos y servicios a quienes realmente están interesados.

¿Qué datos se almacenan con Google Analytics?

Google Analytics genera una ID única y aleatoria mediante un código de seguimiento, que se vincula con una cookie en tu navegador.
Así, Google Analytics te reconoce como nuevo usuario. Si vuelves a visitar nuestro sitio, se te identifica como usuario recurrente.
Todos los datos recopilados se almacenan junto con esta ID de usuario, lo que permite el análisis de perfiles de usuario pseudonimizados.

A través de identificadores como cookies y IDs de instancia de aplicaciones, se miden tus interacciones en nuestro sitio web (como clics, tiempo de permanencia, vistas de página, etc.).
Si utilizas otros servicios de Google (como una cuenta de Google), es posible que los datos recopilados por Google Analytics se combinen con cookies de terceros.
Google no comparte los datos de Google Analytics a menos que así lo autoricemos como operadores del sitio web, salvo en casos requeridos por ley.

A continuación, te mostramos algunos de los principales cookies utilizados por Google Analytics:

  • Nombre: _ga
    Valor: 2.1326744211.152211130756-5
    Finalidad: Distinguir a los visitantes del sitio web
    Caducidad: 2 años
  • Nombre: _gid
    Finalidad: También se usa para diferenciar a los usuarios
    Caducidad: 24 horas
  • Nombre: _gat_gtag_UA_
    Finalidad: Limitar la tasa de solicitudes
    Caducidad: 1 minuto
  • Nombre: AMP_TOKEN
    Finalidad: Permite recuperar una ID de usuario desde el servicio AMP-Client-ID
    Caducidad: entre 30 segundos y 1 año
  • Nombre: __utma
    Finalidad: Analiza el comportamiento del usuario en el sitio
    Caducidad: 2 años
  • Nombre: __utmt
    Finalidad: Reducir la tasa de solicitudes
    Caducidad: 10 minutos
  • Nombre: __utmb
    Finalidad: Determinar nuevas sesiones
    Caducidad: 30 minutos
  • Nombre: __utmc
    Finalidad: Identificar nuevas sesiones de usuarios recurrentes
    Caducidad: Hasta cerrar el navegador (cookie de sesión)
  • Nombre: __utmz
    Finalidad: Identificar la fuente del tráfico
    Caducidad: 6 meses
  • Nombre: __utmv
    Finalidad: Almacenar datos de usuario personalizados
    Caducidad: 2 años

Nota: Esta lista no es exhaustiva, ya que Google puede modificar el uso de cookies en cualquier momento.

Google también recopila los siguientes datos a través de Google Analytics:

  • Mapas de calor (heatmaps): muestran las zonas en las que haces clic con mayor frecuencia.
  • Duración de la sesión: el tiempo que permaneces en el sitio web.
  • Tasa de rebote (bounce rate): si abandonas el sitio después de visitar solo una página.
  • Creación de cuentas y pedidos: si registras una cuenta o realizas una compra.
  • Dirección IP (anónima): para estimar la ubicación general.
  • Ubicación: país o ciudad estimada mediante la dirección IP.
  • Datos técnicos: tipo de navegador, proveedor de servicios de Internet, resolución de pantalla.
  • Fuente de tráfico: de qué página o anuncio llegaste.
  • Otros datos: formularios enviados, valoraciones, visualización de medios, compartidos en redes sociales, favoritos.

¿Dónde y cuánto tiempo se almacenan los datos?

Google dispone de servidores distribuidos en todo el mundo. La mayoría se encuentran en EE. UU., por lo que tus datos suelen almacenarse allí.
Puedes consultar la ubicación exacta de los centros de datos en:
https://www.google.com/about/datacenters/inside/locations

Los datos se distribuyen en diferentes dispositivos físicos, lo que permite un acceso más rápido y mayor seguridad.
Cada centro de datos cuenta con sistemas de emergencia para proteger la información, incluso ante fallos de hardware o catástrofes naturales.

Google Analytics tiene un periodo de retención estándar de 26 meses para los datos de usuario.
Después de ese tiempo, los datos se eliminan automáticamente.
No obstante, como administradores del sitio podemos elegir uno de los siguientes periodos de conservación:

  • Eliminación después de 14 meses
  • Eliminación después de 26 meses
  • Eliminación después de 38 meses
  • Eliminación después de 50 meses
  • Sin eliminación automática

Una vez que transcurre el periodo de conservación establecido, los datos se eliminan mensualmente.
Este plazo se aplica a los datos vinculados con cookies, identificadores de usuario y ID de publicidad (por ejemplo, cookies del dominio DoubleClick).
Los informes se basan en datos agregados y se almacenan por separado de los datos personales.
Los datos agregados son una combinación de múltiples datos individuales en una unidad estadística más grande.

¿Cómo puedo eliminar mis datos o evitar su almacenamiento?

Según el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea, tienes derecho a acceder, actualizar, eliminar o limitar el uso de tus datos personales.
Con el complemento del navegador para desactivar JavaScript de Google Analytics (ga.js, analytics.js, dc.js), puedes evitar que Google Analytics utilice tus datos.
Puedes descargar e instalar este complemento desde:
https://tools.google.com/dlpage/gaoptout?hl=es.
Ten en cuenta que este complemento solo desactiva la recopilación de datos por parte de Google Analytics.

Si deseas gestionar cookies de forma general (independientemente de Google Analytics), cada navegador ofrece su propia guía:

Google Analytics forma parte del marco del Privacy Shield UE-EE. UU., lo que garantiza la transferencia segura y conforme de datos personales.
Más información en:
https://www.privacyshield.gov/participant?id=a2zt000000001L5AAI

Esperamos haberte ofrecido una visión clara sobre el tratamiento de datos por parte de Google Analytics.
Si deseas más información sobre el servicio de seguimiento, te recomendamos los siguientes enlaces:
https://www.google.com/analytics/terms/es.html
y
https://support.google.com/analytics/answer/6004245?hl=es.

Anonimización de IP con Google Analytics

Hemos implementado la anonimización de direcciones IP en este sitio web mediante Google Analytics.
Esta función fue desarrollada por Google para cumplir con las normativas de protección de datos y las recomendaciones de las autoridades locales, que pueden exigir que no se almacene la IP completa.
La anonimización o enmascaramiento de la dirección IP se realiza en cuanto esta llega a la red de recopilación de datos de Google Analytics, antes de cualquier almacenamiento o procesamiento.
Más información sobre la anonimización de IP está disponible en:
https://support.google.com/analytics/answer/2763052?hl=es.

Informes demográficos y de intereses de Google Analytics

Hemos activado en Google Analytics las funciones de informes publicitarios.
Estos informes incluyen datos sobre edad, sexo e intereses.
Con esta información podemos obtener una imagen más precisa de nuestros usuarios —sin poder asociar estos datos a personas concretas— y adaptar mejor nuestros contenidos y servicios.
Puedes obtener más información sobre las funciones publicitarias en:
https://support.google.com/analytics/answer/3450482?hl=es.
Puedes desactivar el uso de tu actividad e información de tu cuenta de Google en la sección “Configuración de anuncios”:
https://adssettings.google.com/authenticated.

Política de privacidad de Google AdSense

En este sitio web utilizamos Google AdSense, un programa publicitario de Google Inc. (1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, EE. UU.).
Con Google AdSense podemos mostrar anuncios relevantes en nuestra página, relacionados con los contenidos que ofrecemos.
Nuestro objetivo es que estos anuncios te resulten útiles y aporten valor.

A continuación, te explicamos por qué usamos Google AdSense, qué datos se recopilan y cómo puedes evitar su almacenamiento.

¿Qué es Google AdSense?

Google AdSense existe desde 2003.
A diferencia de Google Ads (antes AdWords), aquí no gestionamos directamente campañas publicitarias.
AdSense muestra automáticamente anuncios en sitios como el nuestro.
La gran ventaja de este servicio es que los anuncios están relacionados con el contenido del sitio web.
Un algoritmo de Google determina qué anuncios se muestran, basándose en tus intereses y tu comportamiento como usuario, así como en el contenido del sitio.

Queremos destacar que nosotros no seleccionamos los anuncios; simplemente proporcionamos el espacio publicitario.
Google se encarga de decidir qué se muestra.
Desde agosto de 2013, los anuncios se adaptan automáticamente a la interfaz de tu dispositivo (ordenador, móvil, tablet).

¿Por qué utilizamos Google AdSense en nuestra web?

Crear y mantener una web de calidad requiere esfuerzo y dedicación constante.
Queremos mantener nuestra página actualizada y bien cuidada, y también buscamos una rentabilidad económica por nuestro trabajo.
Por eso hemos decidido utilizar anuncios como fuente de ingresos.

Lo más importante para nosotros es que estos anuncios no interfieran con tu experiencia como visitante.
Gracias a Google AdSense, solo se muestran anuncios relevantes y ajustados a tus intereses.
De forma similar al posicionamiento SEO, un bot de Google analiza nuestros contenidos y selecciona los anuncios adecuados.
AdSense también emplea técnicas de segmentación basadas en intereses, lo que permite ofrecer anuncios aún más personalizados.
Esto beneficia tanto a ti —porque ves anuncios útiles— como a nosotros, ya que aumenta nuestras posibilidades de generar ingresos.

¿Qué datos recopila Google AdSense?

Para mostrarte anuncios personalizados, Google AdSense utiliza cookies.
Estas son pequeños archivos de texto que almacenan información en tu dispositivo.
Las cookies de AdSense permiten mejorar la relevancia de los anuncios mostrados.

En principio, estas cookies no contienen datos personales identificables.
Sin embargo, datos como la “ID de cookie pseudonimizada” o la dirección IP pueden considerarse personales según el RGPD.

Tras cada impresión de un anuncio, clic u otra interacción con los servidores de AdSense, se envía una cookie al navegador.
Si el navegador la acepta, se almacena.
Terceros (es decir, otros proveedores de anuncios) también pueden colocar cookies en tu navegador y usar web beacons para recopilar datos.

Los web beacons son pequeñas imágenes invisibles que permiten el análisis de registros (logfiles) y su uso con fines estadísticos en el marketing digital.

A través de estas cookies, Google puede recopilar datos sobre tu comportamiento en nuestra web, como por ejemplo:

  • Cómo interactúas con los anuncios (clics, visualizaciones, movimientos del ratón)
  • Si un anuncio ya se te ha mostrado anteriormente, para evitar repeticiones innecesarias

Google analiza los datos relacionados con los anuncios mostrados y tu dirección IP, y los evalúa.
Principalmente, Google utiliza esta información para medir la efectividad de los anuncios y mejorar su oferta publicitaria.
Estos datos no se vinculan con datos personales que Google pueda tener almacenados a través de otros servicios.

A continuación, te mostramos algunos ejemplos de cookies que utiliza Google AdSense con fines de seguimiento (según una web de prueba con solo AdSense):

  • Nombre: uid
    Finalidad: Almacena una ID de usuario única y generada automáticamente. Dominio: adform.net
    Caducidad: 2 meses
  • Nombre: C
    Finalidad: Detecta si tu navegador acepta cookies. Dominio: track.adform.net
    Caducidad: 1 mes
  • Nombre: cid
    Finalidad: Representa una ID de cliente y se utiliza para mejorar la relevancia de los anuncios. Dominio: track.adform.net
    Caducidad: 2 meses
  • Nombre: IDE
    Finalidad: Registra las acciones del usuario después de ver o hacer clic en un anuncio. Dominio: doubleclick.net
    Caducidad: 1 mes
  • Nombre: test_cookie
    Finalidad: Verifica si el navegador acepta cookies. Dominio: doubleclick.net
    Caducidad: 1 mes
  • Nombre: CT592996
    Finalidad: Se establece al hacer clic en un anuncio. Dominio: adform.net
    Caducidad: 1 hora

Nota: Esta lista no es exhaustiva, ya que Google modifica regularmente las cookies utilizadas.

¿Durante cuánto tiempo y dónde se almacenan los datos?

Google recopila tu dirección IP y diversas interacciones realizadas en nuestra web.
Estas acciones se almacenan a través de cookies.
Según Google, estos datos se guardan de forma segura en servidores propios, generalmente ubicados en EE. UU.

Si no tienes una cuenta de Google o no has iniciado sesión, Google asigna a tu navegador una ID única para guardar los datos.
Estas ID se usan, por ejemplo, para mostrar anuncios personalizados.
Si has iniciado sesión en tu cuenta de Google, también pueden recopilarse datos personales.
Parte de esta información puedes eliminarla tú mismo en cualquier momento.

Muchas cookies se eliminan automáticamente tras cierto tiempo, aunque Google puede conservar algunos datos durante más tiempo por razones legales o comerciales.

¿Cómo puedo eliminar mis datos o evitar su almacenamiento?

Siempre puedes eliminar o desactivar las cookies almacenadas en tu dispositivo.
Esto varía según el navegador.
Aquí te dejamos guías para la gestión de cookies:

También puedes configurar tu navegador para que te avise cada vez que se intente guardar una cookie y decidir caso por caso si la permites.

Además, puedes desactivar las «cookies publicitarias» instalando este complemento del navegador:
https://support.google.com/ads/answer/7395996

Ten en cuenta que desactivar estas cookies no impide la visualización de anuncios, sino solo la publicidad personalizada.

Si tienes una cuenta de Google, puedes desactivar la publicidad personalizada en:
https://adssettings.google.com/authenticated.
Seguirás viendo anuncios, pero ya no estarán adaptados a tus intereses.
Se basarán en factores como tu ubicación, tipo de navegador o palabras clave buscadas.

Puedes consultar qué datos recoge Google y cómo los utiliza en su política de privacidad:
https://www.google.com/intl/es/policies/privacy/

Fuente: Generado con el generador de política de privacidad de firmenwebseiten.at

Política de privacidad de Microsoft Clarity

¿Qué es Microsoft Clarity?

Utilizamos el software de análisis Microsoft Clarity en nuestro sitio web.
Este servicio es proporcionado por Microsoft Corporation, One Microsoft Way, Redmond, WA 98052-6399, EE. UU.

Utilizamos Microsoft Clarity para evaluar estadísticamente los datos de los visitantes.
Este servicio analiza el comportamiento y las interacciones de los usuarios en nuestro sitio mediante una combinación de herramientas de análisis y de retroalimentación.
Recibimos de Microsoft Clarity informes y representaciones visuales que nos muestran dónde y cómo navegas en nuestro sitio.
Los datos personales se anonimizan automáticamente y nunca se transmiten a los servidores de Clarity.
Es decir, no se te identifica personalmente como usuario, pero sí podemos aprender mucho sobre tu comportamiento de navegación.

Microsoft también procesa datos en EE. UU.
Clarity/Microsoft está incluido en el Marco de Privacidad de Datos UE-EE. UU. (EU-US Data Privacy Framework), que garantiza una transferencia segura y conforme de datos personales desde la UE a Estados Unidos.
Más información:
https://commission.europa.eu/document/fa09cbad-dd7d-4684-ae60-be03fcb0fddf_en

Además, Microsoft utiliza las llamadas cláusulas contractuales tipo (art. 46, ap. 2 y 3 del RGPD), las cuales están aprobadas por la Comisión Europea y aseguran que el nivel de protección de datos en terceros países como EE. UU. cumpla con los estándares europeos.
Gracias a este marco y las cláusulas contractuales, Microsoft se compromete a garantizar la protección de tus datos incluso si se almacenan fuera de la UE.
Puedes consultar estas cláusulas en:
https://eur-lex.europa.eu/eli/dec_impl/2021/914/oj?locale=es

Más información sobre las cláusulas contractuales estándar de Microsoft:
https://learn.microsoft.com/en-us/compliance/regulatory/offering/eu-model-clauses

Puedes consultar los detalles sobre el tratamiento de datos por parte de Microsoft en su política de privacidad:
https://privacy.microsoft.com/es-es/privacystatement

¿Por qué utilizamos Microsoft Clarity en nuestra web?

Como ya se ha mencionado, Microsoft Clarity nos ayuda a analizar el comportamiento de los visitantes de nuestro sitio web.
Entre las herramientas disponibles se incluyen mapas de calor, embudos de conversión, grabación de sesiones, encuestas de retroalimentación y cuestionarios
(más información en: https://clarity.microsoft.com/).

Microsoft Clarity nos permite mejorar la experiencia de usuario y la calidad de nuestro sitio web, no solo desde el punto de vista técnico, sino también a través del feedback directo de los visitantes.
Gracias a sus herramientas de análisis y opinión, podemos identificar puntos de mejora y actuar en consecuencia.

Base legal

El uso de Clarity se basa en tu consentimiento, el cual solicitamos mediante el banner de cookies al acceder al sitio.
Este consentimiento constituye la base legal según el art. 6, ap. 1, letra a del RGPD para el tratamiento de datos personales que pueden ser recopilados mediante herramientas de análisis web.

Además del consentimiento, tenemos un interés legítimo en analizar el comportamiento de los usuarios para optimizar técnica y económicamente nuestro sitio web.
Con Microsoft Clarity podemos detectar errores, identificar ataques y mejorar la rentabilidad.
La base legal para ello es el art. 6, ap. 1, letra f del RGPD (interés legítimo).